Con las constantes subidas de la luz muchos Nuevos Pobres están ahorrando contratando menos potencia.
Es muy fácil saber si tienes MENOS POTENCIA contratada de la que necesitas: Si «salta la luz» cada vez que enciendes un aparato, es que necesitas más potencia. Si eres Nuevo Pobre y te pasa esto, o tienes un gran problema porque tus aparatos gastan muchísimo y tu instalación eléctrica falla, o simplemente tienes la potencia justa ya contratada.
Si no te ha sorprendido nunca esta desagradable situación es porque tienes MÁS POTENCIA contratada de la que necesitas y estás pagando mucho más de lo que deberías.
¿Cómo saber la potencia contratada? Coge la última factura…
En el apartado «Facturación» > «Energía» > «Potencia facturada» te marcará la potencia que tienes contratada y lo que te cuesta el kilovatio al día (el resultado de multiplicar «€/kW día» x «días facturados» da como resultado el gasto por potencia facturada. Y aún te queda incluir la energía facturada para saber cuál es tu consumo real… pero de eso hablaremos en otra ocasión)
Si eres Nuevo Pobre y tienes más de 4,6 kW contratados. ¡Muy mal!
La potencia contratada va en múltiplos de aprox. 1.150 vatios:
- 1.15 kW > Muy poca potencia. Prácticamente sólo puedes encender la luz.
- 2.2 kW > Los Pobres que más ahorran se ajustan a esta potencia. Es la típica con la que tienes que apagar la estufa para encender el horno. Con esta potencia te puedes acoger al Bono Social que reduce notablemente el importe a pagar en la factura eléctrica. ¿Sabes lo que es el Bono Social? Tal vez te interesa.
- 3.3 kW > Buena potencia para los Nuevos Pobres. Con ella puedes tener varios aparatos conectados a la vez si son de consumo eficiente.
- 4.6 kW > Debería ser la normal, la más cómoda para la Humilde Clase Media.
- Y a partir de 5.7 kW (6,9… ¡9,2 kW!) ya es para gente con recursos.
¡¿Y cómo calculo yo la potencia que necesito?! Nunca uses las calculadoras de las eléctricas
La potencia contratada depende de tres factores… O al menos debería depender de:
- Lo grande que es tu casa
- El tipo de calefacción o refrigeración que usas
- El tipo de electrodomésticos que usas
Existen calculadoras de potencia que te ayudarán a calcular la potencia que necesitas en casa. Básicamente funcionan sumando estos tres factores. Las principales distribuidoras tienen su propia calculadora de potencia pero siempre te ofrecen más potencia de la que en verdad necesitas:
- Endesa: https://www.endesaclientes.com/hogares/comparador.html
- Iberdrola: https://www.iberdrola.es/ahorra-con-iberdrola/public/index_es.htm#/inicio
Se establece que para un uso normal de luz, frigorífico, lavadora, plancha, aspiradora y calentador, la potencia mínima recomendada ha de ser 4,6 kW. Si además se usa el lavavajillas, horno, vitrocerámica y secadora, la potencia mínima recomendada no puede ser inferior a 7 kW. Y si se cuenta con calefacción eléctrica y aire acondicionado se requiere un mínimo de 9,2 kW. ¡Insostenible! ¡Una auténtica barbaridad que no se corresponde en la situación real de las familias!
Así que la mejor calculadora eres tú mismo:
¿Cuál es el tamaño de tu vivienda?
– 300m2, en invierno los reducimos a los 40m2 del salón… ¡40m2!
Para viviendas superiores a 160m2 se prevé el uso de «electrificación elevada»… o sea, es muy probable no poder acceder a menor potencia a partir de este tamaño
¿Qué tipo de calefacción o refrigeración usas?
– Ninguna… Los Nuevos Pobres son inmunes al frío y al calor.
¿Qué aparatos puedes tener funcionando al mismo tiempo?
Por ejemplo:
– La nevera: 300W
– El alumbrado de casa 100W
– El ordenador 250W
– El televisor 250W
– La lavadora 2200W o el horno 2200W o la estufa 2200W… Cómo soy consciente de que no puedo tener estos aparatos encendidos al mismo tiempo, aquí sumo sólo 2500W y asumo la responsabilidad de nunca encenderlos al mismo tiempo.
La suma de 300 + 100 + 250 + 250 + 2200 es 3100W (watts), que son 3,1kW (kilovatios). Si la potencia contratada es mayor de 3,1kW estarás pagando más de lo que en verdad necesitas.
(Aquí te he dejado una tabla de referencia de consumo de electrodomésticos)
Otra manera de comprobar la potencia utilizada, es encender los electrodomésticos que se suelen usar simultáneamente y comprobar, desde el contador de la luz, cual es su consumo.
Ten en cuenta que si eres Nuevo Pobre sólo necesitas un electrodoméstico funcionando las 24h del día: el frigorífico. Todos los demás pueden detenerse en cualquier momento.
¡¿Qué pasa con la potencia eléctrica que ahora sale por todos lados?!
En estos momentos, el precio de la potencia eléctrica está entorno a 35 euros por kW al año. Por consiguiente, por cada kW de potencia que reduzcas ahorrarás 35€ al año. Y si puedes rebajar el término de potencia a menos de 3 kW podrás acogerte al «Bono social» del estado.
Si tienes contratada la «discriminación horaria» te deberías ajustar al tramo contratado (que va a ser la noche) para usar la lavadora, lavavajillas y calefacción si no quieres pagar más.
Para reducir la potencia sólo tienes que buscar la comercializadora de la empresa que distribuye y factura tu luz y, pedir que te reduzcan la potencia contratada. Esto puede costar de 10 a 50€.
¿Qué pasa si me paso y contrato menos de la que verdad necesito?
Que cuando enciendas un aparato te saltará el ICP y te quedarás sin luz. Tendrás que desconectar este aparato, irte al automático y subir la palanca para volver a tener luz. Esto pasa cuando tienes la tele encendida, el ordenador, la estufa y enciendes la vitro o se conecta el calentador (según la potencia contratada). La mejor solución es sabiéndolo, no encender varios aparatos potentes al mismo tiempo.
Apunte extraído de la OCU: Tras la última reforma eléctrica, una de las medidas más eficaces es contratar el término de potencia adecuado a las necesidades de cada hogar. Y es que una de las órdenes ministeriales incluidas en la nueva normativa contemplaba un cambio en la ponderación de la facturación de los términos de potencia y energía activa, de forma que el primero de ellos cobra más peso en la factura final. Una medida que penaliza a las viviendas vacías, pero también a los hogares con bajo consumo eléctrico, y especialmente a los que tienen contratada más potencia de la que necesitan. La OCU calcula que, por cada kilovatio de más contratado, el sobrecoste anual es de unos 50 euros. «Si jamás te ha saltado el ICP (Interruptor de Control de Potencia), o sólo lo hace muy de vez en cuando, es señal de que tienes más potencia de la que necesitas», sostiene Javier Arranz, responsable técnico en materia energética de la OCU. El coste del cambio no llega a los 10 euros. «En caso de duda, siempre es preferible pasarse a una potencia inferior», añade Arranz.
Apunte extraído de la actualidad: Este verano pasado el Gobierno introdujo algunos cambios a nivel normativo cuya consecuencia directa ha sido encarecer las tarifas eléctricas. La factura de la luz consta de dos partes: un fijo que depende de la potencia contratada y una variable que depende del consumo. Con la última reforma sube la parte que depende de la potencia contratada, de manera que aunque el usuario gaste menos pagará más. También hay que tener en cuenta el incremento del IVA al 21% que hará que paguemos mucho más por lo consumido que años anteriores.
Desde Coaching para Nuevos Pobres no nos hacemos responsables de las consecuencias de tus actos. Te recomendamos que te informes por varias vías antes de pasar a la acción. En todo caso sólo pretendemos aconsejarte para que puedas prevenir situaciones tan desafortunadas como no poder pagar el recibo de la luz.
Hola a todos, soy una «nueva pobre» (por desgracia de nueva poco…)viviendo con mi hija d 3 añitos en un piso alquilado y estaba buscando información porque de electricidad&potencia entiendo lo justo.Al alquilar el piso lo primero que hice fue ,como se dice coloquialmente, poner la luz a mi nombre e informarme acerca del bono social.Mi potencia es justamente de 2.2kw. Se tiene que esperar un mes para solicitarlo,después de recibir la primera factura ya a mi nombre fui a Fenosa con el impreso de solicitud cubierto,fotocopia del Dni, padrón y la última factura recibida,lo entregué el 26 y el 29 ya estaba aprobada.
Desde q llegué siempre con la misma potencia,no he tenido ningún problema por el momento y espero no tenerlo. Como bien dices no enciendo aparatos como horno y lavadora al mismo tiempo.Los electrodomésticos q se encuentran en el piso(con esto me refiero a los q pertenecen a mi casero)son una lavadora A+A class new pol 6kg ne 106 T, un frigorífico new pol solid ice 1750P q tiene la grandísima ventaja para mi q en el caso d tener el congelador vacío se puede apagar porque tiene interruptor,ya por último el horno q tiene los números borrados y lo habré usado como unas tres veces en cuatro meses, es un fagor HF-436B busqué manuales y fotos sin mucho éxito :'( jjj,Schneider SMW4 la cocina es de gas butano sin piloto de encendido así q ahí 0€ de gasto d luz y ya por último la campana extractora bluesky(poco uso) y calentador fagor súper compact electronic q va con butano pero se enciende al abrir el agua caliente ID Status8(cuando no lo uso lo apago).En realidad suelo desenchufar los aparatos q no estoy usando lógicamente estos aparatos siempre están enchufados porque como el frigorífico tienen q estar encendidos y el enchufe esta fuera d mi alcance jjjjjj.Ahora recientemente me han ayudado con la mudanza y me he traído mis electrodomésticos. La plancha, la tv, el tdt…y el q me preocupa porque pienso q consume bastante energía es el horno microondas…aunque pienso que menos que el horno pero es en este punto que me pierdo es un Schneider SMW4 y por la etiqueta pone potencia de funcionamiento 700w potencia de entrada 1200w,voltaje 230v-50Hz ¿? Aún no lo he probado en éste piso pero lo haré en breve y me preocupa un poco.También es porque siempre me dieron un poco d yuyu los microondas, este me lo regaló mi ex cuando ya era mi ex kkk y ya q se molestó en regalarmelo pues le doy uso. Al principio era bastante reacia pero luego creo q me volví perezosa y me calentaba la leche en el micro…y me enganché a la comodidad d cocinar en el microondas. El pollo se hace en la mitad d tiempo q en el horno…y los huevos en un bol normal y corriente sin echarle nada más están buenísimos además sin aceite!!!lo fácil q es cascar un huevo meterlo unos segundos y voila,magia potagia haha…por eso me gustaría entender si gasta mucho o tengo q controlar mis impulsos culinarios jjjjjj. Todo para reducir a la máxima expresión los gastos(aunque mi reciente ataque d insomnio no ayuda demasiado)luz encendida :'( :'( me gustaría aprender un poquito más sobre esto y aclarar algunas dudas +.Me ha gustado tu página y por eso me he puesto a escribir este tochazo contando mi experiencia.Gracias por esta información q a mi parecer es bastante útil.Saludos a todos de parte de esta imnsome «ahorradora».
P.D. Las bombillas que uso son de ahorro o de Led y también uso una lámpara(regalo de mi hermana por mi cumple hace2años) de lámpara sunnan con panel solar.
Cualquier truqui a mayores para ahorrar aún mas si cabe lo agradecería,cómo información sobre los ahorradores de energía? Sirven realmente? Y la energía fantasma?es la q gasta un aparato aunque apagado enchufado, que tipo de aparatos consumen esta energía aún sin estar encendidos? Gracias de antemano por aclarar mis dudas,espero 😉
Hola Julia!
No suelo usar ningún elemento para ahorrar energía, siempre me ha dado la impresión que son artilugios poco fiables con un coste de adquisición bastante elevado que hace que todo lo que te puedas ahorrar ya te lo has gastado en la compra del aparato. La verdad es que me gustaría contar con la experiencia personal de los usuarios que sí han usado este tipo de inventos. En mi caso me baso en la sencillez, más que renunciar a algo intento aprovechar al máximo lo que tengo; por ejemplo: si necesito encender el horno para preparar un plato, aprovecho y preparo varias comidas y/o el postre. O, en el tema del microondas: no creo que sea un gran gasto calentar un vaso de leche todas las mañanas en el microondas, y más ahora en pleno verano que con sólo quitarle el helor del frigorífico ya está buenísima. Ahora bien, entre preparar un arroz o un plato de pasta en el microondas o hacerlo con la cocina de gas, me da la impresión que con el gas va a salir más barato y va a estar mejor cocinado. Por otro lado, aprovechar la capacidad de cocción del microondas para preparar el pollo o unas patatas antes de darle el toque final en el horno, es algo que ya hago por costumbre. Como ves aquí se trata de optimizar el uso de lo que una tiene para sacarle el máximo partido y sobretodo poder disfrutar de un poco de calidad de vida…
Por lo que respecta a la energía fantasma tengo entendido que el consumo de, por ejemplo, el cargador del teléfono que se ha quedado enchufado a la pared sin teléfono que cargar, es prácticamente inexistente. Ahora bien… yo me quedo más tranquila si no dejo enchufado ningún aparato que se puede averiar, voy a reducir su vida útil, puedo tropezar con él o que puede llegar a ocasionar un incendio (precisamente esta condición no es la más apropiada para un simple cargador). El piloto del ‘stand by’ si que consume y más de lo que nos imaginamos, ahora bien cuando se tiene esa mentalidad de «mejor le quito la luz a todo para que no se averíe… o para que no me pueda causar un problema en casa…», tiendes a ir desenchufándolo todo. Atención a los aparatos que tienen pila o una pequeña batería tipo el ordenador de sobremesa, estos si que tienen que estar enchufados para no dañar esta pila o batería interna.
Por mi parte seguiré defendiendo a capa y espada que el secreto para reducir el consumo está en la conciencia de cada uno: conozco gente muy preocupada en reducir el consumo en casa contratando menos potencia, rodeándose de electrodomésticos de bajo consumo y leds y que después se dejan la luz del pasillo encendida toda la noche o que antes de empezar a preparar la comida se pasan un buen rato con el frigorífico abierto mirando que hay dentro. El secreto está en el equilibrio, la conciencia y el autoanálisis, siempre teniendo claro que en tus decisiones cuando reduzcas el consumo eléctrico, aumentarás el consumo de agua o de gas, de tiempo, tu tiempo… Equilibrio. ¡Buen verano!
Aclarar que no todos los aparatos enchufados consumen. Por ejemplo: un ventilador o la tostadora los puedes tener enchufados-apagados y no consumen. El teléfono inalámbrico, el portátil, el microondas (con su reloj digital), sí consumen.
Cualquier aparato con su lucecita de stand by o que contiene una batería con coeficiente de autodescarga están consumiendo energía eléctrica. La mayoría de estos aparatos consumen muy poquito, aunque muchos poquitos pueden llegar a sumar un consumo notable.
Primero tienes que decidir que aparatos vale la pena tenerlos completamente apagados cuando no les des uso: televisor, portátil, la consola de juegos… y que aparatos no vale la pena apagar aunque se esté dando este consumo: el teléfono, no vamos a estar incomunicados, o el microondas, es útil tener un reloj en la cocina… (De estos aparatos tendríamos que haber valorado el consumo en stand by en el momento de la elección de compra)
Truco: la regleta con interruptor de apagado que corta la energía de inmediato, no tienes que estar enchufando y desenchufando varios aparatos, apagas la regleta y dejan de consumir.
Hay algunos ahorradores de energía que se basan en esto: cuando un aparato lleva un tiempo en stand by lo apagan definitivamente. Esto lo podemos hacer nosotros adquiriendo este hábito / costumbre. Te desaconsejaría los aparatos «mágicos» que se guardan energías sobrantes para después, tal vez esté equivocada pero no los veo fiables.